Banner Publicidad

Celebrará Cecut las XVII jornadas vizcaínas.

Del 11 al 27 de septiembre un variado programa que incluye mesas de diálogo, talleres, conversatorios, presentaciones de libros, conferencias, charlas y homenajes, darán forma a esta edición de las jornadas, comenzando con la inauguración y entrega del Premio Rubén Vizcaíno Valencia 2025 a Víctor Soto Ferrel. 

Celebrará Cecut las XVII jornadas vizcaínas.
Por:Redacción
Fecha:

Diversos espacios de Cecut como la Estación Vizcaíno, Sala de Video, Sala de Lectura y la Sala Federico Campbell, así como el Instituto de Investigaciones Históricas y la Sala de conferencias del Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la UABC Campus Tijuana, el Salón del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana, incluso una sede en Loreto, Baja California Sur, albergarán el programa de actividades. 

Tijuana.- Recordar y celebrar las aportaciones del profesor, periodista y escritor colimense Rubén Vizcaíno Valencia (1919 – 2004) en la promoción artística e impulso a la construcción de instituciones culturales en Baja California, son motivo de la anual celebración de las Jornadas Vizcaínas en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Del 11 al 27 de septiembre un variado programa que incluye mesas de diálogo, talleres, conversatorios, presentaciones de libros, conferencias, charlas y homenajes, darán forma a la XVII edición de estas jornadas, comenzando con la inauguración y entrega del Premio Rubén Vizcaíno Valencia 2025 a Víctor Soto Ferrel.

Acto que contará con la participación de Miriam García Aguirre, José Guadalupe Mojica, David Piñera, Jaime Cháidez y Víctor Soto Ferrel, el jueves 11 de septiembre a las 18:00 horas en la Estación Vizcaíno de Cecut. 

Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en el estudio de las letras hispánicas, Soto Ferrel es un poeta, catedrático y divulgador del séptimo arte, cuyos trabajos literarios aparecieron en publicaciones como Hojas, Identidad, Letras de Baja California, El Zaguán y Siete poetas jóvenes de Tijuana. 

Víctor Soto es autor del poemario Sal de Espejo (1982), miembro fundador del Taller de Poesía de la Universidad Autónoma de Baja California y un perseverante promotor del circuito estatal de cineclubes de la UABC en todo el estado, lo que le ha ganado el respeto y aprecio de sus estudiantes y de la comunidad cinéfila de la región.

El miércoles 17 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala de Video, se llevará a cabo el conversatorio Tijuana en el cine, con Víctor Soto Ferrel, Juan José Camacho y Cuauhtémoc Ruelas, como participantes. Mientras que el jueves 18 a las 18:00 horas en el mismo espacio, se presentará el libro No puedo contener este latido de Elías Ramírez, actividad comentada por Alicia González y José Mojica, con la intervención musical del ensamble Este latido.  

Para el lunes 22 sucederá la conferencia Aviones construidos en Zaragoza, hoy Tijuana (1928-1929) por parte de Fermín Cota, a las 16:00 horas en la Sala de Video, y para las 18:00 horas será el turno del conversatorio Tijuana 1925-2025, 100 años: crónicas y cronistas, con la participación de Humberto Félix Berumen, Gabriel Rivera Delgado y Jaime Cháidez. 

La presentación del libro Viajar en tus palabras de Rogelio Arenas Monreal será comentada por Ricardo Orozco Castellanos y Víctor Barrera Enderle, a las 16:00 horas del martes 23, mientras que la conferencia Historia del comercio en Tijuana por parte de la Dra. Araceli Almaraz, de El Colef, será a las 18:00 horas, ambas en la Sala de Video. 

El miércoles 24 llegará la conferencia Historia de los desastres en las inundaciones en Tijuana por parte del Dr. Juan Manuel Rodríguez, de El Colef, a las 16:00 horas en Sala de Video. Y para las 18:00 horas en la Sala de Lectura se realizará la presentación del libro Viajeros del tiempo. Ensayos literarios de Ricardo Orozco Castellanos, quien estará acompañado por Rogelio Arenas Monreal. 

El Arq. Felipe Leal, presidente nacional del Seminario de Cultura Mexicana, ofrecerá la conferencia magistral Las ciudades, hoy, en la Sala Federico Campbell el próximo viernes 26 a las 19:00 horas. La clausura de las jornadas será el sábado 27 de septiembre a las 17:00 horas en la Sala Federico Campbell, con la charla-homenaje Los Nonaka: Kingo y Genaro. Tijuanenses del oriente, en la que participarán Daniel Salinas, Gabriel Rivera Delgado y Gisela Nonaka. 

Todas las actividades de las XVII Jornadas Vizcaínas son de entrada libre. Cecut, así como el Instituto de Investigaciones Históricas y la Sala de conferencias del Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la UABC Campus Tijuana,  el Salón del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Tijuana, e incluso una sede en Loreto, Baja California Sur, albergarán el programa de actividades de esta edición, mismo que puede ser consultado en: https://www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/jvizcainas25.pdf 

Temas:

#Baja California#Cecut#Cultura#Jornadas#Tijuana#UABC#Vizcaínas

Compartir:

Artículos relacionados

MaxiRadio FM
Cargando...